miércoles, 5 de junio de 2013

CAIQUES



NOMBRE CIENTÍFICO: Pionites

Los Caiques son originarios de Sudamérica y, en libertad, suelen vivir en bandadas de entre 30 y 50 ejemplares.
Son aves bastante divertidas porque les gusta mucho saltar y hacer movimientos raros de alas.
Miden unos 23 cms. y pueden llegar a decir alguna palabra aunque no son muy habladores.


DIFERENCIA DE SEXOS

No presentan dimorfismo sexual. Hay que sexarlos mediante prueba de ADN

CRÍA

Durante la época de apareamiento, las parejas se separan de la bandada y se vuelven muy territoriales. Suelen empezar a criar a los dos años de nacer.
Ponen de dos a cuatro huevos por nidada y los incuban durante unos 26 días. Los polluelos empluman a los tres meses, aproximadamente.

ALIMENTACIÓN

Comen grano, pero principalmente hay que darles mucha fruta y verduras, ya que es una parte muy importante de su dieta.

Originarios de los países sudamericanos, cuyas características más destacables son su vistoso colorido y un incansable, divertido y juguetón.
Tanto el caique de cabeza negra, como el de cabeza naranja son, por tanto, excelentes aves para ser empleadas como mascotas.carácter
Aunque estas dos variedades se consideran especies diferentes, bien podrían estar integradas en la misma. Poseen idéntico comportamiento y aptitudes y, únicamente, se distinguen por los colores del plumaje de la cabeza. Ambos son pájaros dóciles, no ruidosos y poco habladores. Si deseamos un loro, por las cualidades para imitar sonidos o la voz humana, descartemos al caique. Por el contrario, si lo que buscamos es un ave divertida, juguetona, vistosa, de tamaño medio, poco dependiente de los dueños e incansable, cualquiera de los dos caiques puede convertirse en la mejor opción.
Muchos criadores recomiendan adquirir una pareja de caiques, pues los dueños pueden disfrutar con mayor facilidad de las posibilidades, que estos pequeños animales pueden ofrecer. Aunque un único ejemplar puede proporcionar, también, muchas satisfacciones, a pesar de volverse más dependiente de los dueños. Los caiques desprenden un olor peculiar. Alguna gente lo describe como un aroma similar al de la cartulina. No obstante, la mayor o menor intensidad del mismo depende de factores como la alimentación, la genética o las emociones.

Los caiques carecen de dimorfismo sexual. Saber si nuestro loro es macho o hembra requiere, por consiguiente, de un sexaje por ADN. La crianza en cautividad de estas especies no es fácil, aunque cada vez mayor número de criadores se decantan por estos loritos, para iniciar la aventura de la reproducción y la difusión de los mismos como animales de compañía.
El caique de cabeza negra (Pionites melanocephala melanocephala) encuentra su hábitat natural al norte del Amazonas y en países como Brasil, Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador. Le caracteriza su habilidad moviéndose y volando en los bosques de estas zonas de América del Sur. Aparte del negro de la cabeza, los colores de la especie son: el naranja de la nuca, el amarillo del cuello, el verde de alas y dorso y el blanco del pecho.
El caique de cabeza naranja (Pionites leucogaster leucogaster), en estado salvaje, lo hallamos en Brasil, Perú y Bolivia. En avicultura, ha sido una especie menos común que el caique cabeza negra. El plumaje es, prácticamente, igual que en la primera variedad. La diferencia principal estriba en el color de las plumas de la cabeza, pues son de tonalidades naranjas y no negras.
Vía | Caique

No hay comentarios:

Publicar un comentario